Networking como un pro – ¿Que necesitas saber?
Por todos es sabida la importancia del social media hoy día, y sobre como esta se incrementa exponencialmente. Las redes sociales han revolucionado la manera en que nos comunicamos. Los programas de televisión, medios de comunicación, artistas, etc lo utilizan como medio interactivo para conectar con sus seguidores a tiempo real.
Las relaciones interpersonales a través de Internet ya no se limitan a intercambiar mensajes planos, buscar pareja o felicitar a nuestros seres queridos en navidad. Ahora es posible buscar un perfil muy concreto, dar a conocer al mundo lo que tienes que ofrecer a través de diferentes formatos, vídeo, blog, imágenes y un largo etc.
Es por ello que resulta súmamente importante ofrecer una experiencia total en el primer impacto, una fachada donde decir quiénes somos, que hacemos y porqué somos tan espectacularmente buenos. Para esto debemos tener en cuenta que tipo de imagen queremos ofrecer y a que sector va orientado. Sabes que puedes ser el mejor en algo, pero si eres incapaz de mostrarlo al mundo nunca deslumbrarás, por lo tanto, deja a un lado la preocupación por el ¿qué dirán?, y saca pecho! Eres alguien excepcional.
Tener la posibilidad de crear una red definida de gente de tu propio nicho puede ser algo muy beneficioso, un nutriente continuo de información de tu interés, un lugar donde aprender cada día y donde ofrecer al mundo la mejor versión de tí mismo.
En este artículo voy a intentar estructurar de la mejor manera posible como hacerlo, agarrar toda nuestra belleza interior, plasmarla en un muro y deslumbrar.
¡Que el mundo sepa quién eres de una vez por todas!
1. ¿Que pretendes ofrecer al mundo?
Piensa que el tiempo es oro y en la red tienes un corto intervalo de tiempo para ofrecer una primera impresión y no defraudar, debes venderte de una manera clara y concisa, para ello debes formularte una serie de preguntas clave:
- ¿Cómo quieres darte a conocer al mundo?.
- ¿Que tipo de perfil quieres ofrecer?.
- ¿Hacia quién irán dirigidos tus contenidos?.
- ¿Estoy dispuesto a sacrificar mi privacidad?.
Tómate un café, da un paseo, medita y una vez lo tengas claro, dedica el tiempo necesario en elaborar un enunciado personal y profesional, intenta no extenderte demasiado y se muy directo. Si tienes un blog personal, tumblr o derivados, especifícalo en tu perfil y ahí expláyate todo lo que necesites. Personalmente la idea que más me atrae es la de un contenedor de perfiles sociales, tal como about.me, un lugar donde unificar todas tus redes sociales, blog, perfil, una descripción sobre tí y sobre lo que haces. Puedes ver un ejemplo del mío aquí. (Aunque no predico mucho con el ejemplo 🙁 )
2. Completa todos los perfiles sociales que poseas
Veo con demasiada frecuencia como profesionales (bastante ocupados), se registran en todo tipo de redes sociales, cumplimentan los datos básicos y las abandonan. No hay que olvidar que Google sigue todos nuestros movimientos y empresas/contactos pueden buscar a través de él nuestro nombre para estudiar un poco más nuestro perfil y decidir si somos o no la persona adecuada. No seas perezoso/a y completa tu perfil al completo. Es importante cuidar hasta el más mínimo detalle, piensa que debes diferenciarte de tus competidores y cada granito cuenta, mientras duermes otros luchan para batirte, si quieres ser el mejor, DEMUÉSTRALO.
3. Preséntate a la gente con la que deseas conectar
Es posible que si eres un abogado, no te interese seguir a un perfil orientado a tipos de bolsos (quizás sí). Te interesen contactos más orientados a tu nicho, de donde poder nutrirte de información relevante y con los que poder interactuar con propiedad, de manera que sepan de tu existencia y te correspondan, ampliando así tu círculo de influencia. Ten claro cual es tu campo y comienza a interactuar con aquellos a los que admiras o destacan en él.
Algunas personas han hecho un arte del comentar en blogs de otras personas y crear fuertes lazos con otros bloggers, comenzar agradeciendo y demostrando fidelidad, es una manera de agradecer el trabajo a los demás y dejar una pequeña cuñita diciendo “¡eh! ¡aquí estoy yo!“.
“Es importante buscar las oportunidades y hacer que las cosas pasen, si no existe el camino, lo crearemos.”
Ten en cuenta que no todo el mundo está conectado 24 horas, es posible que no tengan tiempo de responder a cada comentario/tweet. También es posible que ni siquiera vean la notificación, así que ofrece sin pensar en recibir 😉 .
4. Interactúa con la gente nueva que conozcas
Imagina que acabas de asistir a una conferencia de tu nicho, acabas de conocer a los ponentes o has recibido unas cuantas tarjetas de visita, supone una gran idea conectar con ellos mientras nuestra mente esté fresca. No debes limitarte a enviar un correo electrónico a la dirección de la tarjeta, debes dar un paso más allá e intentar conectar en LinkedIn con aquellos que desearíamos trabajar en un futuro (Asegúrate que el paso número 1 lo tengas al 110 % 🙂 ).
Ten en cuenta, que es muy importante agregar a cada persona lo antes posible a nuestra red, es posible que la semana que viene no recordemos el nombre de ese editor que nos fascinó, de aquel blogger tan original o de aquel coach al que nos gustaría seguir para nuestras motivaciones diarias. Entrar en sus círculos puede dar lugar a conocer gente similar y que nuestra red vaya creciendo en calidad. Hay demasiada gente que no tiene en cuenta este paso y la conexión termina disolviéndose.
5. Cruza todos tus canales sociales
Si quieres ser un networker de calidad, no te enfoques en una determinada red social y olvides el resto. Es cierto que cada una tiene diferentes orientaciones y finalidades, pero es importante ir más allá. Por ejemplo, yo comparto mi Pinterest e Instagram en twitter de vez en cuando. De esta manera si tienes más seguidores en Twitter, podrás derivarlos al resto de tus perfiles con el fin de equipararlos y ampliar tu círculo, llegando así a más personas en cada formato y creando una plataforma sólida de autor.
Mucha gente me pregunta que hacer si no quieren ser tan populares en Facebook, ya que comparten información y fotografías más privadas. Facebook dispone de suscripciones en perfiles personales, de manera que puedes definir hasta donde quieres que tus seguidores sepan de tí, con permisos independientes sobre nuestras listas de amigos. Al principio puede resultar algo abrumador, pero una vez definido el nivel de acceso para cada tipo de usuario es muy cómodo seguir utilizando con total tranquilidad.
Si esta opción no te parece viable, siempre podrás crear una página con tu nombre en Facebook donde hacer tus publicaciones y conectar con el resto de redes, evalúa tú mismo/a 😉 .
6. No te limites a saludar, continua construyendo relaciones personales.
Hay un dicho popular que dice: “La hierba es más verde donde es regada”, debes conectar y hacer crecer tu red de contactos. Riégala cada día, nútrela con calidad y verás como poco a poco irá creciendo. Hay algunos aspectos o normas que bajo mi punto de vista debes tener en cuenta:
- Evita ser agresivo.
- No seas una persona obtusa.
- Respeta la opinión de los demás.
- No seas egoísta.
Uno de los mayores beneficios de las redes es el de encontrar a gente capaz de compartir ideas y hablar de lo que está haciendo, gente creativa de la que aprender. Siempre debes ser receptivo y proactivo, se una persona abierta, humilde y aprende cada día.
“Es importante ser agradecido en todo momento, no te avergüences en decir lo bueno que te ha parecido algo en concreto.”
Quiero reseñar la importancia de los hashtags (# en Twitter, Facebook y G+) y su buen uso, en ellos podremos segmentar y clasificar comentarios sobre lo que nos interesa, por ejemplo si buscamos sobre el hashtag #marketing , nuestro timeline se abarrotará de gente hablando sobre esta temática.
En la red hay gente excepcional con la que relacionarse, personas interesantes de las que puede surgir una simbiosis profesional o una simple amistad, ya no me refiero a intercambiar artículos o tweets, si no a crear lazos offline, quedar para tomar unas cañas, compartir puntos de vista, ayudarse mutuamente, etc.
Sin ir más lejos, como un blogger que soy, recientemente me uní a una interesante iniciativa llamada Iron Blogger, (Gracias Carlos, Alex y Víctor), una comunidad de bloggers donde poder aprender y entablar amistades, de camino motivarnos unos a otros para que los días de flaqueza no puedan con nosotros y seguir siendo fieles a nuestra cita con wordpress.
Espero que el artículo haya estado a tu altura y si te ha gustado agradecería que lo compartieras a tus círculos, si no te ha gustado intentaré hacerlo mejor para la próxima, lo prometo 😉 .